viernes, 23 de noviembre de 2012

Actividad relacionada a la revolucion mexicana


Actividad 1: Observa los planteamientos acerca de la entrevista Díaz-Creelman y escribe lo que se te pide

ASUNTO
IMPORTANCIA
TU OPINION
Díaz pensaba que el país estaba listo para la democracia
El menciono que en ese momento el país ya estaba listo para la democracia por que ya era más desarrollado.
Díaz acertó al pensar que el país estaba listo ara una democracia pero aun así no dejaba el poder y eso es un aspecto negativo.
Díaz se retiraría del poder en 1910
Que marco el inicio de una era sin que se pudieran relegir los presidentes y surgieron las oportunidades para que la gente usara la democracia.
Que cuando Díaz dejo el poder fue una fecha importante porque marco el fin de su era de presidente e inicio otra en la que ya no se podía relegir.
Díaz veía con agrado el surgimiento de nuevos partidos opositores
Que el creía que era bueno que se empezarán a crear nuevos partidos en México para que así se aplicara una mejor democracia.
Era bueno el surgimiento de los nuevos partidos políticos para crear nuevas formas y mas competitiva la democracia aunque diaz sin decirlo se aferraba al poder

 

Actividad 2 : contesta correctamente.

1-. Explica las razones por las que diaz estaba en contra de las ideas del partido liberal mexicano
Porqué el partido liberal mexicano principalmente se dedico a estar en contra del gobierno de Porfirio diaz y lo criticaban por medio del periódico llamado “REGENERACION”

2-. Indica los factores que causan la crisis del porfiriato.
La desigualdad aumento a niveles pocas veces vistos, se crearon zonas de explotación sistemática de indígenas a los cuales casi se les trataba como esclavos, como Valle Nacional y buena parte de Yucatán. Además una represión a la prensa libre, que era silenciada ya sea por medio de sobornos o bien por torturas y desapariciones.

3-. Escribe tu opinión sobre la política de gobierno de diaz.
Que tuvo aspectos positivos pero lo mas importante es que él siempre se relegía y así no dejaba el poder lo cual afectaba al país  y al progreso del mismo aunque contribuyo al que se pacificaran las cosas por un tiempo pero reprimía los medios de comunicación

4-. Menciona que causo las rebeliones obreras del porfiriato.
Que los obreros eran explotados y estaba mal distribuida las riquezas del país ya que o solo eran pobres o ricos no existía bien determinada una clase media.

5-. Señala la importancia de la prensa de oposición como antecedente de la revolución mexicana.
Antes de que iniciara la revolución mexicana  se utilizaba la represión antes los pocos medios de comunicación como lo es el periódico  pero durante la revolución era una forma de criticar el gobierno de Díaz, y en ellos se decía los planes en contra de Porfirio diaz o de su gobierno principalmente.

Competencias. Que los alumnos desempeñan la capacidad de buscar información relevante a la revolución y analizar aspectos importantes de ella.

Conclusiones. Que Porfirio Diaz sabia que se debía aplicar la democracia en el país y el estaba consciente de ello pero no pensaba en dejar el poder a pesar de que tenia muchas en contra lo que ocasiono enfado en las personas y asi fue cómo surgió la revolución mexicana.
Desarrollo del proceso

de la independencia


 


Etapas

Organización
Iniciación
Consumación

Decadencia


    

¿En que consistió?


Grito de la independencia  cuando las colonias de la nueva España incluyo ricos, criollos, indígenas  y latifundistas donde descanten compartir la riqueza de los pueblos


En tener victoria  en el centro y en el centro del territorio nacional y durante la etapa se ganaron muchas provincias eren el territorio nacional y el movimiento independentista  

En que el pueblo y los criollos empezaban a ver período la revolución y caracterizar por una fuerza a ala determinación y el amor  ala patria de sus hombres u mujeres 

Consumación de la independencia Vicente guerrero e Iturbide son principales actores, tras once años de lucha, los criollos y el pueblo en general empezaba a ver el pueblo perdido la rebelión.





Conclusión: en cada una de las etapas nos fue desarrollando como cada uno de los movimientos  fueron evolucionando y teniendo en cuenta que los hechos relacionados tenían diferentes autores que nos enseña como fueron sus obras relacionadas con cada una de las etapas con sus principales acontecimientos sobre la independencia.

Competencias: la independencia nos estable cuatro etapas donde nos caracteriza los desarrollos de un país o de un autor  relacionado para la conquista y del virrey.

  
¿Cómo contribuyo Vicente guerrero al movimiento?
Fue el líder de la llamada resistencia que continuo la muerte de los grandes líderes independentistas
 




¿Qué repercusiones tuvo la constitución de Cádiz en la nueva España?

Un desagrado de los reyes, permitían la división de poderes y ponerle un alto a la corona
 




¿Qué inicio a Xavier mina a participar en la lucha de la independencia?
Sus grandes liberales
 




 ¿Cual fue la participación de Iturbide con la consumación de la independencia?
Proclamo los tratados de corcova
 





Declara la independencia de México y hacer actos que valen en la independencia contribuyente de los actuales documentos tratados
¿En que consistieron el plan de iguala y los Tratados de Córdova?






Conclusión: la independencia nos ayuda a concluir los movimientos relacionados con la constitución de Cádiz relacionados a los llamados de nueva España.


Competencia: las relaciones que nos demuestra con los personajes tienen tiene luchas y consumaciones para concluir las decadencias que tiene cada una de ellas en la etapas de sus elaboraciones.


trabajo de las hojas de historia


1.-Candidato a la vicepresidencia en el momento de ser presentado madero como candidato a la presidencia de la republica.

A) Adolfo Ruiz Cortines

B) francisco Vásquez Gomes

C) Porfirio Díaz

D) victoriano huerta

2.- encabezada a los antirreleccionistas en puebla

A) alquiles Serdán

B) francisco I. madero

C) Félix Díaz

D) victoriano huerta

3.-partido que se destacaron cuando díaz dejo la presidencia

A) releccionista, antirreelecionista y maderista

B) antirreelecionista, zapatista y nacionalista

C) zapatista, villista y zapatista

D) antirreelecionista, reyista y racional católico

4.-regimen que tuvo por objetos principales pacificar a la nación y convocar a unas nuevas elecciones.

A) Porfirio Díaz

B) Ignacio López Rayón

C) Emiliano zapata

D) francisco I. madero

 

 

 

5.-partido que suplanto al partido antirreelecionista.

A) PNR

B) partido nacional democrático

C) partido liberal

D) partido constitucional progresista

6.-plan en el que se reconocía como jefe de la revolución a pascuan Orosco, quedando como sustituto en caso de negación, Emiliano zapata.

A) plan de iguala

B) plan de Ayala

C) plan de chihuahua

D) plan de Jalisco

7.-tambien es conocido como plan de chihuahua, en el se pedían reformas sociales.

A) plan de Sinaloa

B) plan de Ayala

C) plan de empacadora

D) plan de Jalisco

8.-cometio varias atentado contra los ciudadanos.

A) victoriano huerta

B) Emiliano zapata

C) francisco villa

D) Venustiano Carranza

9.-ciudad en la que se convoco un congreso constituyente, en el que acudieron únicamente diputados carrancistas.

A) Pachuca

B) Guanajuato

C) Sinaloa

D) Querétaro

10.-proposito con el que fundaron un nuevo congreso.

A) elegir nuevo presidente

B) declarar la guerra a estados unidos

C) hacer un tratado de paz entre zapata y Carranza

D) una nueva constitución federal

CONCLUSIONES: Bueno aquí venos que los presidentes fueron grandes famosos ya que ellos querían gobernar los estados para su gran mandato

 

COMPETENSIAS: En este trabajo podemos ver como los presidentes fueron gobernando los países y a los estados para poder estar seguros de todo.

sábado, 10 de noviembre de 2012


ACTIVIDAD 3: MADERISMO
1 ¿EN QUE CONSISTE EL MOVIMINETO MADERISTA O MADERISMO?
Consiste en despojar del poder a Porfirio días y asumir la presidencia para regresar las tierras a los campesinos
2 ¿EN QUE CONSISTE EL PLAN DE SAN LUIS?
Este plan consistía en un llamado a las armas contra Porfirio Díaz, desconociendo su relección en el cargo, anulando las recientes elecciones, convocando a nuevas elecciones y anunciando el 20 de noviembre de 1910 como fecha del levantamiento
3 ¿CUAL ERA EL MIEDO DEL EMBAJADOR WILSON?
Temía que el movimiento revolucionario actuara en contra de los campesinos norteamericanos
 4 ¿COMO SE LLAMA EL LIBRO DONDE SE PLASMAN ESTAS IDEAS?

5 ¿EN QUE AÑO MADERO SAUMIO LA PRESIDENCIA DE MEXICO?
1911
6 ¿MENCIONA EL NOMBRE O LOS NOMBRES DE OLOS ANTIGUOS MILITARES PORFIRISTAS QUE REVELARON EN CONTRA DE MEXICO?
Bernardino reyes, Félix Díaz.

Competencias: trabajo colaborativo contestar el cuestionario sobre  el modernismo y hablar sobre otros temas relacionados
Conclusiones: me parece bien que el plan de san Luis tuviera estos objetivos puesto que aunque buenos cambios hubieron en el mandato de Díaz también son muchas las malar formas en que llevo a cabo su mandato


intervenciones extrangeras


Actividad 2
B
K
M
T
S
T
O
P
E
F
T
R
G
V
P
Q
P
E
B
Z
L
H
I
E
G
N
K
S
M
J
G
E
W
E
E
K
W
L
X
G
X
P
N
P
N
A
A
L
K
I
M
Y
W
W
O
R
B
E
M
T
R
C
R
J
E
V
T
R
J
E
O
I
Z
Ñ
H
N
A

R
O
R
E
V
F
K
S
U
E
E
S
G
O
K
H
D
P
J
C
K
T
K
A
S
B
S
M
P
T
R
H
R
O
P
Y
O
K
J
O
R
P
Y
N
N
Z
N
J
N
A
L
D
G
S
V
A
Z
H
K
H
N
U
B
U
I
J
A
M
G
B
Ñ
D
E
I
A

E
L
R
K
G
P
Z
B
I
J
E
W
L
B
V
O
U
R
D
T
P
K
N
E
P
F
Y
B
B
O
B
R
D
O
N
C
L
F
T
V
E
K
B
B
C
E
D
O
B
K
P
U
A
C
I
S
X
A
N
G
N
T
B
B
P
B
I
M
S
K
P
A
H
S
V
K
T
A
D
W
F
W
B
D
H
K
P
F
O
I
O
P
S
B
L
G
J
I
Z
W
O
H
O
Q
Z
X
S
Ñ
G
Z
N
N
L
D
Y
K
Y
U
G
S
F
Ñ
G
P
K
M
V
B
J
B
X
T
E
H
F
V
J
U
Y
S
D
B
A
Y
U
O
V
F
R
T
J
C
R
J
S
O
T
M
K
H
A
F
G
S
R
F
Y
Y
U
I
F
R
V
A
Q
W
G
F
N
L
T
T
G
F
R
A
N
C
E
S
A
H
Z
B



J
D
G
P
G
Y
A
Z
W
D
X
G
Z
A
N
A
C
I
R
E
M
A
E
T
R
O
N


*INTERVENCIONES                        *ESPAÑOLA              *VERACRUZ
*EXTRANJERAS                   *NORTEAMERICANA       *   FRANCESA               

Competencias: el alumno  trabaja en equipo y resuelve la sopa de letras en el menor tiempo posible
Conclusiones: las intervenciones hechas a México x otros países vinieron a cambiar prácticamente la  forma de gobierno que estaba establecida aparte de cambiar también el modo de vida  y así dejando marcado a nuestro país por consecuencias  como las nuevas leyes que se tuvieron que refornar.